2

Compartidos

El líder espiritual tibetano, el Dalai Lama, habla en una transmisión de video al inicio de la XV Conferencia Religiosa Tibetana, una reunión de líderes religiosos en McLeod Ganj, cerca de Dharamsala, el 2 de julio de 2025. (SANJAY BAID/AFP vía Getty Images)

El líder espiritual tibetano, el Dalai Lama, habla en una transmisión de video al inicio de la XV Conferencia Religiosa Tibetana, una reunión de líderes religiosos en McLeod Ganj, cerca de Dharamsala, el 2 de julio de 2025. (SANJAY BAID/AFP vía Getty Images)

Desafiando a China, el Dalai Lama afirma que su oficina aprobará a su sucesor reencarnado

El Dalai Lama confirmó que su comunidad budista tibetana tiene la «autoridad exclusiva» para reconocer su futura reencarnación, excluyendo a China de cualquier papel en el nombramiento de su sucesor.

ASIA-PACÍFICOPor Mary Man
2 de julio de 2025, 6:17 p. m.
| Actualizado el2 de julio de 2025, 6:17 p. m.

El Dalai Lama confirmó que su comunidad budista tibetana tiene la «autoridad exclusiva» para reconocer su futura reencarnación, excluyendo a la China comunista de cualquier papel en el nombramiento de su sucesor.

Antes de cumplir 90 años el 6 de julio, el decimocuarto Dalai Lama publicó el miércoles un comunicado en el que aseguraba a sus seguidores que tendrá un sucesor tras su muerte, poniendo fin a años de especulaciones sobre si él sería el último líder espiritual del Tíbet.

«Afirmo que la institución del Dalai Lama continuará», declaró el Dalai Lama en un mensaje de vídeo, lo que provocó aplausos y vítores de más de 100 monjes vestidos con túnicas granates reunidos en una biblioteca de Dharamshala, India.

El premio Nobel de la Paz destacó que su fundación Gaden Phodrang Trust sería la única autoridad competente para identificar su futura reencarnación.

«Deberán llevar a cabo los procedimientos de búsqueda y reconocimiento de acuerdo con la tradición... nadie más tiene autoridad para interferir en este asunto», afirmó.

El Dalai Lama creó el fideicomiso en 2011. Registrado en Dharamshala como organización sin ánimo de lucro, está compuesto por él mismo, el monje Samdhong Rinpoche y colaboradores cercanos de su oficina.

La tradición tibetana cree que el alma de un monje budista de alto rango renace después de la muerte. Por el contrario, la ideología comunista china, basada en el ateísmo, niega la existencia de la vida después de la muerte.

El anuncio del Dalai Lama supone un nuevo enfrentamiento con Beijing. Horas después del anuncio del Dalai Lama, Beijing reiteró que debe tener la autoridad última para determinar su sucesor.

«La reencarnación de un gran Buda viviente como el Dalai Lama y el Panchen Lama debe identificarse mediante un sorteo en una urna dorada y la aprobación del gobierno central», declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, en una rueda de prensa habitual.

Como líder espiritual de los budistas tibetanos, el Dalai Lama es considerado una de las figuras más influyentes del mundo. En 1989 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

La selección de su sucesor es de gran importancia no solo para millones de seguidores del budismo tibetano, sino también para las relaciones entre Estados Unidos y China y entre India y China por razones estratégicas.

Estados Unidos ha afirmado constantemente su compromiso con la promoción de los derechos humanos de los tibetanos. Los legisladores estadounidenses han declarado anteriormente que no permitirán que China dicte la selección del sucesor del Dalai Lama.

«Naceré en un mundo libre»

Penpa Tsering, líder de la Administración Central Tibetana, el gobierno tibetano en el exilio en la India, transmitió el mensaje del Dalai Lama: «Naceré en un mundo libre».

El decimocuarto Dalai Lama, nacido como Lhamo Thondup el 6 de julio de 1935, procedía de una familia de agricultores de lo que hoy es la provincia de Qinghai, en el noroeste de China.

Desde 1959 vive exiliado en el norte de la India, tras huir de una fallida rebelión contra el régimen comunista de Mao Zedong.

Beijing lo tilda de «separatista» por defender la causa tibetana y prohíbe su imagen y las expresiones públicas de devoción hacia él.

En marzo de 2025, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino se refirió al Dalai Lama como un exiliado político y afirmó que «no tiene ningún derecho a representar al pueblo tibetano».

Penpa Tsering afirmó que al Dalai Lama le gustaría volver a China y visitar el Tíbet si China no impone restricciones y su salud se lo permite, pero que no se quedaría, porque «allí no hay libertad».

«Depende totalmente de China y del gobierno chino», afirmó, y añadió que Beijing había puesto como condición que, si el Dalai Lama visitaba el país, debía quedarse allí.

Samdhong Rinpoche, alto cargo del Gaden Phodrang Trust, afirmó que el sucesor podría ser de cualquier género y que su nacionalidad no se limitaría al Tíbet.

El Dalai Lama declaró que su sucesor nacerá fuera de China y animó a sus seguidores a rechazar cualquier candidato seleccionado por Beijing.

En años anteriores, también había sugerido la posibilidad de que no hubiera ningún sucesor.

Con información de Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
OSZAR »